Barómetro de alquiler de barcos 2025: cifras y tendencias de una temporada náutica contrastante

Los salones náuticos de otoño cierran sus puertas, el cielo gris se instala y las tormentas ya empiezan a asomar… Los navegantes piensan en las reparaciones de invierno y, con cierta reticencia, se preparan para sacar sus barcos del agua. En resumen, el verano ha terminado definitivamente y es hora de echar un vistazo a la temporada de alquiler de barcos de 2025.

Un pequeño rayo de esperanza para alegrarnos el día: la inauguración, a finales de noviembre, del nuevo Salón Náutico de París, el Paris Nautic Show, en Le Bourget. Una oportunidad para encontrarnos en la capital y celebrar juntos el sector náutico por todo lo alto. ¡Contamos con vuestra presencia!

Una temporada 2025 contrastante, entre satisfacción y precaución

Si bien todos los astilleros, grandes y pequeños, confirman un año difícil para la venta de barcos nuevos y usados (una caída del 27 % en los ingresos del grupo Bénéteau durante el primer semestre de 2025), la mayoría de las empresas de alquiler de barcos profesionales de la costa francesa se muestran relativamente satisfechas con sus resultados. Satisfechas, sin duda… pero sin excesivo entusiasmo ni optimismo. La agenda se llenó en Bretaña, Córcega y la Costa Azul, pero a menudo a costa de descuentos agresivos y reservas de última hora, lo que dificulta la gestión de los equipos técnicos y la rotación de las tripulaciones.

Alquiler más cortos, gestión más compleja
Otra evolución notable: el aumento de los alquileres a corto plazo, de tres a cuatro días, en lugar del tradicional alquiler semanal de sábado a sábado. El resultado: actividad constante, pero una rentabilidad mermada por la gestión de horarios, más compleja y costosa, que está afectando a la rentabilidad de algunas bases. A pesar de ello, la temporada sigue siendo satisfactoria: los clientes salieron a navegar en gran número, impulsados ​​por el buen tiempo y un fuerte deseo de navegar. Los horarios se completaron en Bretaña, Córcega y la Costa Azul, pero a menudo a costa de descuentos agresivos y reservas de última hora, que a veces pueden resultar difíciles de gestionar para los equipos técnicos o entre las tripulaciones.

El skipper, la nueva estrella de los cruceros 2025
Entre las principales tendencias del año: el continuo aumento de las reservas de barcos con skipper. Este fenómeno refleja la llegada de una nueva clientela de navegantes, deseosos de navegar con tranquilidad, aprender y experimentar el mar de una forma diferente. El reto ahora es fidelizar a estos nuevos navegantes, apoyarlos en su formación y, tal vez, incluso ayudarlos a convertirse en propietarios de sus propios barcos.

Enfoque numérico de los cruceros y el alquiler de barcos en 2025

Para ilustrar estas observaciones, GlobeSailor presenta a continuación las cifras y tendencias clave para la temporada 2025, basadas en el análisis de miles de reservas en todo el mundo: los destinos más populares, los tipos de barcos alquilados y los cambios en los hábitos de navegación de los navegantes.

Los destinos de crucero más solicitados en 2025

Grecia se mantiene a la cabeza de la clasificación, seguida de Croacia e Italia. Estas tres zonas de navegación representan algo más del 50% de los destinos más solicitados para un crucero en 2025.

Con un 21,2% de salidas registradas en 2025, Grecia sigue siendo el destino predilecto de los navegantes de GlobeSailor. Sus 2700 veleros disponibles, repartidos en más de 25 bases de alquiler, ofrecen una amplia selección, ya sea para un primer crucero por el mar Jónico, ideal para navegantes principiantes, o para una travesía más aventurera por el mar Egeo, desde las Espóradas hasta las Cícladas. Entre calas recónditas, tabernas pintorescas y días soleados de navegación, alquilar un barco en Grecia sigue siendo una apuesta segura para navegantes de todos los niveles.

En segundo lugar, se encuentra Croacia, que representa el 18,5% de las salidas en 2025. A pesar de su infraestructura portuaria altamente desarrollada y su amplia oferta, el país ha experimentado un descenso notable en comparación con 2019, cuando representaba el 26,5% de las salidas. Esta tendencia se explica en parte por el aumento de los precios y la introducción del euro, que han repercutido en los costes en puertos, restaurantes y alquiler de barcos. Las islas dálmatas no han perdido su encanto, pero ahora los navegantes prestan más atención a la relación calidad-precio.

En Francia, el mercado evoluciona de forma distinta: los destinos de larga distancia experimentan el mayor crecimiento, mientras que las áreas metropolitanas registran un ligero descenso:

  • Aumento del 67% en las salidas registradas en la Polinesia Francesa entre 2019 y 2025
  • Aumento del 46% en las reservas de cruceros en Guadalupe en comparación con 2024
  • Por el contrario, los cruceros con salida desde la costa francesa (Atlántico, Canal de la Mancha, Mediterráneo) representan actualmente solo el 10,7% de las salidas, frente al 13% en 2019.

Aumento de las tarifas de cruceros: inflación… pero non solo eso!

Es interesante observar que entre 2019 y 2025, el precio medio del alquiler de un velero aumentó un 36%, pasando de 3.362€ por semana en 2019 a 4.556€ en 2025. Este aumento parece haberse estabilizado desde 2023.

Este fuerte aumento de precios se explica por el incremento en el precio de compra de barcos, que aumentó entre un 25% y un 35% tras la pandemia de la COVID-19, pero también por la inflación general, el alza de los costes energéticos, de las materias primas, las tasas portuarias, los seguros y los salarios del personal en las bases de alquiler. Este incremento se debe, además, al tamaño y el tipo de barcos que se alquilan —como veremos más adelante—, con un número cada vez mayor de catamaranes nuevos y niveles de confort a bordo cada vez más eleva.

Al igual que el alquiler de barcos, los cruceros con camarote y tripulación también han experimentado aumentos de precio significativos. El precio medio de un camarote para dos personas en 2019 era de 3.027€ por semana, frente a los 3.747€ previstos para 2025, lo que representa un incremento del 24%. De igual manera, el aumento de los salarios de la tripulación, los costes de compra y mantenimiento de los barcos y los gastos de aprovisionamiento contribuyen a este incremento. Sin embargo, se espera que esta tendencia se estabilice o incluso disminuya en los próximos años.

Cada vez hay más salidas en catamarán y… con skipper!

En 2019, los cruceros en catamarán representaron el 33,6% de las salidas en comparación con el 46,9% en 2025, lo que significa que casi una de cada dos salidas será a bordo de un catamarán.

Por supuesto, los barcos en venta son más caro que en 2019, hemos observado que, a pesar del aumento significativo de los precios de alquiler en los últimos años, los clientes prefieren cada vez más alquilar catamaranes en lugar de monocascos, incluso aunque estos últimos sean más económicos. Otro dato interesante: ¡este año, el 41% de nuestros clientes optó por un skipper profesional a bordo!

Por lo tanto, estamos viendo un mercado con una demanda que se inclina hacia barcos más espaciosos y cómodos, muy a menudo con los servicios de un skipper a bordo, y en ocasiones incluso con una azafata y pensión completa.

Clasificación de los barcos más alquilados y reservas promedio (€) en 2025

Sin sorpresa, los catamaranes dominan la clasificación de los barcos más alquilados en 2025, con 7 catamaranes (Lagoon, Bali, Excess) frente a 3 monocascos (Oceanis, Dufour, Bavaria) en el TOP 10.

El astillero Lagoon puede estar orgulloso de sus tres primeros puestos, con su Lagoon 42 liderando las reservas, seguido del Lagoon 46 y el Lagoon 40.
Por su parte, Catana Group también tiene tres de sus modelos de catamarán Bali (Bali 4.6, Bali 4.2 y Bali Catspace) en la competencia, con un importe medio de reserva que se dispara hasta los 8.571€ para el Bali 4.6.

Estas diversas tendencias explican el aumento de los precios medios de alquiler. Nos enfrentamos a un cambio profundo en la clientela, con poca experiencia náutica, que busca principalmente comodidad, espacio y servicio, ¡y cuyo presupuesto para esta excepcional experiencia marítima puede dispararse rápidamente!

Evolución de las fechas de salidas para los navegantes

En 2019, las salidas en julio y agosto representaron el 48,1% de las salidas del año, en comparación con el 38,3% en 2025, lo que significa un 10% menos de salidas en verano…!

Es evidente que estas salidas tienden a estabilizarse, lo que significa que la temporada alta tradicional de julio y agosto se está reduciendo en favor de las temporadas intermedias, antes y después del verano. Cabe suponer que una de las principales razones radica en la búsqueda de tarifas más bajas fuera de temporada para contrarrestar la inflación, pero también en la búsqueda de un clima más fresco y menos tormentoso en verano, y menos gente en los puertos y fondeaderos… Algo positivo en sí mismo, pero que podría alterar los horarios de algunas bases de alquiler de barcos, ¡cuyas estructuras de precios podrían necesitar ajustes!

El mercado de alquiler de barcos en 2025: ¿que recordar?

La temporada de alquiler de barcos de 2025 refleja un mercado en rápida evolución: aumento de los precios, fuerte demanda de catamaranes confortables, mayor uso de skipper y servicios a bordo, y salidas más allá del tradicional periodo de máxima actividad veraniega.

Estas tendencias demuestran que los navegantes buscan principalmente comodidad, seguridad y una experiencia sin complicaciones, incluso si esto implica un presupuesto más elevado. Para los profesionales, esto significa adaptarse a las nuevas expectativas, ajustar las estructuras de precios y replantearse la gestión de los periodos de mayor y menor demanda.

En resumen, el mercado de alquiler sigue transformándose, pero se presenta prometedor para las agencias y empresas de alquiler que sepan satisfacer las expectativas de una clientela cada vez más exigente, manteniendo el placer de navegar en el centro de la experiencia.